Síntesis
Los límites del mundo es un texto esencial para entender la obra de Eugenio Trías. En él el autor presenta por primera vez lo que posteriormente será el eje alrededor del cual se va a articular su pensamiento: el análisis de la condición humana como fronteriza. El hombre es visto como un habitante del límite, como ser del límite. A través de una redefinición de la idea moderna del sujeto se emprende el acceso a esta idea. El análisis del imperativo categórico kantiano, que Trías convierte en Pindárico ("Llega a ser el que eres, límite y frontera del mundo"); la original aproximación a la figura de Wittgenstein; el brillante diálogo que se establece entre la metafísica y el gran arte de nuestro tiempo a partir del análisis del "Gran Vidrio" de Marcel Duchamp; y finalmente la confrontación con el pensamiento de Heidegger, son los principales elementos de los que se vale el autor para articular la apasionante aventura filosófica de presentar al hombre en su dimensión más trágica, aquella que le enfrenta a su verdadera esencia, y paralelamente definir la verdad como transparencia del ser del límite. Los límites del mundo somos nosotros, permanentes habitantes de una bisagra que separa, a la vez que articula, mundo y misterio.
El que fue gran maestro de la filosofía y de la ética, José Luis Aranguren, saludó este libro como un original intento de refundar la metafísica de nuestro tiempo a partir de una nítida inspiración wittgensteniana. Pedro Cerezo destacó en un análisis crítico de la obra la translúcida finitud que en ella se muestra.
100% Pago seguro |
3 a 5 días